INSTITUTO SANTA MARTA

Nuestro Colegio es público de gestión privada y con muchas ganas de seguir trabajando en el ámbito de la educaciòn al servicio de la evangelización

jueves, 17 de febrero de 2011

SEGUIMOS COMPARTIENDO ECOS DE LA MISIÓN

Publicado por Santa Marta en jueves, febrero 17, 2011 No hay comentarios:

lunes, 14 de febrero de 2011

ECOS DE LA MISIÓN DE ENERO 2011

Publicado por Santa Marta en lunes, febrero 14, 2011 2 comentarios:
Etiquetas: MISIÓN

AL VER LAS OBRAS DE TUS MANOS: ´QUÉ GRANDE ERES SEÑOR!!!

Publicado por Santa Marta en lunes, febrero 14, 2011 1 comentario:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

AL SERVICIO DE LA EVANGELIZACIÓN

ImageChef.com - Custom comment codes for MySpace, Hi5, Friendster and more

Datos personales

Mi foto
Santa Marta
El Instituto Santa Marta es un colegio público de gestión privada que trabaja en la evangelización...
Ver todo mi perfil

A imitación de Jesús, en el acompañamiento de jóvenes y niños

A imitación de Jesús, en el acompañamiento de jóvenes y niños
Con el fin de compartir su ALEGRÍA.

Dios sigue propiendo: HERMANAS DE SANTA MARTA Este es nuestro proyecto de via.

Para quienes... están dispuestos a darlo todo

" No abandones la obra de tus manos"

25 de marzo: Día del Niño por Nacer

24 de marzo: día nacional de la memoria por la verdad y la justicia

Acto Día De La Memoria Por La Verdad Y La Justicia (El día 24 de marzo fue establecido por la Ley Nacional N 25633 el ‘Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia”, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del golpe de estado del año 1976. Con el fin de continuar promoviendo y consolidando institucionalmente la protección y promoción de los Derechos Humanos, ) Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Presentación El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en la Argentina a las víctimas políticas producidas por el autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar. el 24 de Marzo es la fecha en la que el pueblo expresa su repudio al terrorismo de Estado, reclama Memoria, Verdad y Justicia por nuestros 30.000 detenidos-desaparecidos, y denuncian las violaciones de los derechos humanos en la actualidad. ******************************************************** Queridos chicos, a través de estas palabras quisiera darle un significado a la fecha, ya que muchos de uds. no saben por qué hacemos este acto y mucho menos por qué mañana es un día feriado. El 24 de marzo, se recuerda aquel 24 de marzo de 1976 en el que se produjo un golpe de Estado y derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas. Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente como "el Proceso". No se trata de una efeméride más, sino de un ejercicio de memoria colectiva sobre la Historia reciente de nuestro país: Es que a partir de ese momento se violaron los Derechos Humanos en forma sistemática ya que se aplicó un plan coordinado de represión, con un alto costo humano, que sometió a miles de personas al secuestro, a la tortura y a la muerte y los convirtió en "desaparecidos". Otros miles poblaron las cárceles sin causa o con procesos ilegales y muchos miles más encontraron en el exilio la única forma de sobrevivir. Cientos de niños fueron arrancados de los brazos de sus madres en cautiverio al nacer y privados de su identidad y de su familia. Hace pocos años se dispuso por ley que esta fecha, "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", figure entre los feriados nacionales inamovibles. Debe ser ésta, entonces, una jornada de duelo y homenaje a las víctimas y también para la reflexión crítica sobre la gran tragedia argentina que se abrió un 24 de marzo de 1976. Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia. Argentina es sacudida y violentada por la última dictadura militar y por todas las dictaduras implantadas en América Latina impuestas a través de la Doctrina de Seguridad Nacional por los EE.UU.. Los golpes militares y sus mecanismos del terror, metodologías que llevaron al asesinato, torturas, desaparición de personas, destrucción de la capacidad productiva del país, y los miles de exiliados dispersos en el mundo, están en nuestra memoria........" Fragmento de la Carta de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

Seguimos compartiendo...

La más linda de las canciones... " Jesús nos ama"

" Envía Señor operarios a tu mies"

!!! simplemente... hermoso!!!

... Si visitaste el blogs.. no salgas sin mirarlo... es para pensar...

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011

Llora.. pero no te rindas..

Sigamos su "LUZ"

Junto con la Navidad, llegan también los deseos, los encuentros y los problemas que todo esto trae aparejado… los regalos… en fin una serie de “cotillón” navideño que abre nuestro corazón a la emoción y al recuerdo: emoción por el año terminado, por el sabernos juntos… y el recuerdo, que trae un poco de nostalgia y tristeza por aquellos que ya no están. Luces que nos impulsan a ver… luces que nos deslumbran con sus colores, con sus brillos… pero que, muchas veces nos impiden ver… la verdadera luz. ¿Por qué será que, en el medio de la nada uno puede ver mejor las estrellas? ¿Cuántas veces descubrimos, en el medio de la noche alguna estrella que nos llama la atención? En definitiva, necesitamos apagar las luces para poder ver “más allá”. Si las luces de la ciudad se apagaran, se podría ver claramente el cielo… ¿Qué pasaría si las luces de nuestro corazón se apagaran? ¿Qué pasaría si cada lucecita (nuestros anhelos, nuestros deseos, nuestras vanidades, nuestros pesares… todo, absolutamente todo…) se apagara? Seguramente que, desde el fondo de nuestro corazón, se encendería la única luz, la verdadera luz, aquella que no se apaga nunca, porque está “velando” en nuestro interior, porque sabe que sin luz estamos perdidos… Y allí, en la oscuridad, brilla esa luz, y nos dispone hacia ella, nos impulsa a su encuentro… “La Luz”… Jesús… que, como dice san Juan, no todos la ven, pero aquellos que pueden verla (que la reciben y creen en ella), les da el poder de ser Hijos de Dios (Jn 1, 11- 12) Una luz brilla en la noche… la luz de Jesús… Jesús mismo, el Hijo de Dios, que viene a conducir con su luz a todos los hombres de buena voluntad hacia el encuentro definitivo con nuestro Padre Dios, que, al tomar carne y sangre de María, se hace hermano y conseguirá iluminar nuestras vidas al contemplar la suya, ahora en un pesebre… mas tarde en una cruz… al fin, revestido de Gloria. “Que el Señor te bendiga y te proteja. Haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Te descubra su rostro y te conceda la paz.” (Num. 6, 24 – 26)

Seguidores

CAMINO AL CAPÍTULO GENERAL - JULIO 2.010

¿Qué es un capítulo general en las instituciones religiosas?
Nunca es un acontecimiento privado, aunque se celebre sin publicidad o en la más estricta intimidad. Afecta a toda la Iglesia y no sólo a los miembros de la propia Institución.
Es un acontecimiento que pertenece a la vida de la Iglesia y reviste siempre un carácter teológicamente público. Por eso, todo capítulo general debe celebrarse con viva conciencia eclesial, sintiéndose todos iglesia, actitud de sincera fidelidad a la misma Iglesia y de valiente respuesta a sus urgencias necesidades.
La renovación y adaptación pedidas por el Concilio Vaticano II no son un acto, sino un proceso y un esfuerzo permanente de fidelidad a la propia vocación: Este proceso tiene momentos particularmente fuertes, y un capítulo general es uno de esos momentos fuertes en la vida y en el proceso de renovación y adaptación de una institución religiosa; momentos de tomar mayor conciencia de su propia situación; si las personas se encuentran gozosamente identificadas con el espíritu y misión de su misma Institución, centradas en sus respectivos campos de apostolado, evaluando con rectitud la experiencias y los cambios realizados.
Estos objetivos no pueden conseguirse con simples técnicas humanas; se hace imprescindible la presencia del Espíritu Santo en la oración Una institución que se renueva por el Espíritu, es que ora y vive la oración.

( Sacado del artículo “La autoridad de la Orden Hospitalaria”, del Padre Fernando Lorente, o.h., capellán de la Clínica San Juan de Dios en Santa Cruz de Tenerife, publicado en Revista Semanal de EL DÍA, sábado 28 de octubre de 2006. )

Por si te interesa...

... Podés conocer, compartir y acompañar, gran parte de la actividad de las hermanas de Santa Marta en cada uno de los lugares donde se encuentran, en su nuevo blog: "wwwpresenciayservicio.blogspot.com"





NOSOTROS TAMBIÉN APOYAMOS A LA SELECCIÓN

NOSOTROS TAMBIÉN APOYAMOS A LA SELECCIÓN
¡Vamos, vamos Argentina!!!

CON FUERZA!!!

CON FUERZA!!!
Vamos Argentina nomás!!!


Sí, sí señores...!!!

GRACIAS!!!!

GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS HAN ACOMPAÑADO Y APOYADO EN ESTE NUEVO EVENTO, VINIENDO A DISFRUTAR DE LA PELÍCULA Y DONANDO UN JUGUETE... DE ESE DESPRENDIMIENTO NACERÁN NUEVAS Y HERMOSAS SONRISAS DE QUIENES LOS RECIBAN...
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!
Taller de teatro evangelizador: "Celebra la Vida"



Invita "Taller de teatro evangelizador: Celebra la Vida"



EFEMÉRIDES "21 DE JUNIO, AÑO NUEVO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS"

Un grupo de personas se reùnen en el afàn de recuperar la memoria y a travès de ella,el milenario pensamiento filosòfico andino,celebrando cada 21 de Junio (solticio de invierno) la fiesta del: "INTI - RAYMI",de neta influencia incaica,vestigio de esa cultura en èsta regiòn.La fiesta por el sol comienza la noche del 20 de Junio en torno al reloj solar que marca fisicamente la ubicaciòn exacta del Tròpico de Capricornio.Con las ùltimas luces del dìa se prenden cuatro fogatas situadas cada una en un punto cardinal. Estas son mantenidas durante toda la noche.A las 24 horas se produce el "año nuevo" solar,los presentes festejan este hecho trascendental con cantos,danzas y brindis colectivos,donde tambièn se abre la boca a la Pachamama.Se efectùan las ofrendas correspondientes que consisten en dar a la tierra de comer las comidas tradicionales como mote,mazorca de maìz hervidos (Tijtinchas)carne de corderos,frutas,bebidas en especial la chicha,vino,cerveza,alcohol,se encienden cigarrillos en la misma boca,la coca y el incienso no debe faltar como tambièn los sahumerios que son parte de los elementos màgicos que se utilizan para este ritual.Por la mañana se espera con ansiedad la salida del Tata Inti.Con los primeros rayos se iluminan los espacios y se renueva la alegrìa,salud se dice y se comienza de nuevo.El Yatiri ò "sacerdote" con todo respeto devociòn y fè, inicia sus rogativas extendiendo sus manos al cielo con cuatro hojas de coca, ofrendàndole a los cuatro puntos cardinales, se renuevan las ofrendas a la Pachamama y se colocan siete piedras de distintos colores que representan a los siete pecados capitales.A la hora del paso del sol por cenit, que varìa cada año generalmente despuès del medio dìa, se saluda al Astro Rey ya que se dirige al Hemisferio Norte a llevar su luz y calor a esa regiòn del planeta, para regresar el 21 de diciembre para el Capajraini (La fiesta de la abundancia).


FELIZ DÍA DE LA PATRIA PARA TODOS

FELIZ DÍA DE LA PATRIA PARA TODOS
Argentina nos necesita!!!

MADRE FILIPINA DU VIVIER

MADRE FILIPINA DU VIVIER
UNA DE LAS FUNDADORAS DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS DE SANTA MARTA

Archivo del blog

  • ►  2009 (22)
    • ►  julio (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2010 (49)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (8)
  • ▼  2011 (7)
    • ▼  febrero (3)
      • AL VER LAS OBRAS DE TUS MANOS: ´QUÉ GRANDE ERES SE...
      • ECOS DE LA MISIÓN DE ENERO 2011
      • SEGUIMOS COMPARTIENDO ECOS DE LA MISIÓN
    • ►  marzo (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2012 (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  abril (2)

EDUCAR... ES AYUDAR A CRECER EN EL ESPÍRITU

EDUCAR... ES AYUDAR A CRECER EN EL ESPÍRITU
No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.

" Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma"

" Un nuevo año de siembra"... el arte de educar

Un poco de música...

Un poco de música...
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.